viernes, 16 de diciembre de 2011

Tipos de disposiciones de aula



 Esto va dirigido a los profes. Año Nuevo, colocación Nueva y aver si podemos seguir dando clase!


 1. EN LÍNEAS HORIZONTALES
Resultan útiles para el trabajo independiente del alumno en su sitio, para las explicaciones, las preguntas y respuestas; estimulan a los alumnos a concentrarse en el profesor. Las filas horizontales permiten una pequeña dosis de interacción entre vecinos, por lo que los alumnos podrán trabajar con mayor facilidad emparejados. Esta formación es también la más adecuada para las explicaciones, en fases en donde la lección requiere del tablero como elemento esencial para la comprensión del tema y en las evaluaciones escritas individuales, puesto que, los alumnos se hallan muy próximos y a la vista del profesor. Sin embargo, no resulta conveniente si un profesor pretende estimular la interacción de los alumnos. Además si se utiliza como única forma de organización se genera un tipo de educación  donde el  fin es reproducir la información.
 





  2. GRUPOS DE CUATRO Y PAREJAS
Son las disposiciones espaciales más adecuadas para la interacción de los alumnos, para trabajar en equipo, trabajos cooperativos, tutorías por un compañero o grupo, heteroevaluación, etc. Hace posible que un alumno hable con otro, que se ayuden, que compartan materiales y trabajen en tareas comunes al grupo fomentando al tiempo muchos valores sociales. Sin embargo, esta disposición no es adecuada cuando se trata de explicar algo al conjunto de la clase y puede hacer más difícil el control de ésta.


3. FORMACIÓN EN BLOQUE
Los alumnos se sientan muy juntos, próximos al foco de atención, sólo deberá ser utilizada durante breves periodos de tiempo, ya que puede ser origen de problemas de disciplina. Por otro lado, puede crear un sentimiento de cohesión y es útil en situaciones en las que el profesor quiere que los alumnos sigan una demostración, intervengan activamente en la resolución de un problema o contemplen una proyección.
 

4. HERRADURA-CIRCULO-SEMICIRCULO

Estas disposiciones son útiles para los debates y la puesta en común en clase al tiempo que permiten que los estudiantes trabajen independientemente en sus asientos.  Con estas distribuciones se provee un ambiente más cálido, se mantiene una distancia  física corta entre unos y otros y se estable un contacto visual más directo. También es aconsejable para formar grupos pequeños o todo el grupo, para contar anécdotas, compartir experiencias, narrar cuentas o relatar historias, realizar exposiciones  y conferencias.





 5. OTRAS POSIBILIDADES
Para finalizar, se presentan los gráficos de otras posibles distribuciones. En algunas se combinan las anteriores. Atención: no son las únicas distribuciones que se pueden realizar, además, usted puede crear rincones (lectura, proyecto de aula, ciencias, sociales,,,) dentro del salón Aquí juega un gran papel la experiencia, la creatividad del docente y lo que pretenda lograr con sus estudiantes.    










No hay comentarios:

Publicar un comentario