Hoy comentaré un poco la infancia que todos, o casi todos tuvimos. Identifícate si eres uno de ellos. Para que tenga más personalidad y más movimiento este tema, pondré nombres a estos personajes (cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia).
De pequeños cumplimos una función con nuestra personalidad y creamos rápidamente una pandilla compacta y unida por sus diferencias y sus semejanzas. Cuando somos pequeños somos trastes, pero en los momentos serios el cariño y amor que tenemos lo demostramos para solucionar cosas.
En esta pandilla está Pablo, un chico que siempre está haciendo chistes y alegrando a sus compañeros con sus gracias sin vergüenza ninguna, suele ser también algo torpe; luego tenemos al anfitrión del grupo,Daniel: inteligente, estratega, pacífico, sensato, con voz de mando y con un don, llevar a todos a donde él quiere. Ramón es el mejor amigo inseparable de Daniel, es vago, no muy estudioso y un poco bruto, vamos, la antítesis del líder, pero, no sabemos como, siempre es defendido y protegido por Daniel.
Jorge es el chico problemático, rebelde, pillo y egoísta que a veces mete en líos a sus compañeros. Daniel es a la persona a la que hace caso a veces, no con mucho interés pero es indispensable en el grupo, sin él no soltarían adrenalina,ni tendrían acción, ni se verían en apuros para solucionar algunas aventuras. Daniel, a veces se ve interesado en continuar con las aventuras que comienza Jorge y empuja a los demás para que vayan, aunque sea sin mojarse mucho. Una de las aventuras que hicieron fue una "excursión" a una casa abandonada, Pablo, no se atrevía a seguirlos todo el rato, así que vigilaba la zona por si venía alguien y les podría descubrir.
Esteban es el chico "intermedio": está y no está, no es una figura resaltante en el grupo porque está en todos los grupos. A veces se acerca para jugar, pero en las grandes fiestas no está. Siempre será comentada su presencia o no presencia.
Miguel, es el guapo del grupo, con dinero, niño querido y mimado, consigue todo lo que quiere por como es y cuando no lo consigue le molesta. Está siempre con sus colegas de la pandilla y con María, la chica de la pandilla. Miguel se hace el interesado y actúa altivo pero en los momentos grandes se ve como lo que es, un niño, y eso también le molesta, que lo descubran, claro.
María está muy unida a Daniel, pues es el chico más sensato y con poder, aunque la simpatía de Pablo le encanta y se siente muy feliz con él; pero a ella le atrae Miguel, aunque le parece un poco inmaduro (aunque la madurez todavía no existe a esas edades). Le fastidia un poco la actitud de Ramón, pero Daniel siempre la convence de que es bueno y no hace las cosas por mal; también desconoce las decisiones perversas o rebeldes de Daniel y eso le haría cambiar de opinión negativamente.

En el fondo, todos cumplimos una función, un rol; todos somos necesarios por lo que somos, si fueramos iguales esto no sería lo mismo, nos pelearíamos más para ser el mejor en la misma cosa.
Una referencia a los roles que desempeñamos cada uno se encuentra en la obra "El método Grönholm", aunque toca unos roles adultos.
La próxima historia que contaré será la pandilla de las chicas, muy distinta en sus funciones.
A lo mejor viviremos historias con estos chicos y chicas. Si quereis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario